Misión

Formar Bachilleres Académicos y Normalistas Superiores para el ejercicio de la docencia en el nivel de preescolar y ciclo de básica primaria, capaces de generar procesos de trasformación en diferentes contextos educativos, utilizando estrategias didácticas y pedagógicas comprehensivas, que promuevan el desarrollo de competencias básicas, laborales y ciudadanas, desde unos valores éticos, políticos y estéticos que garanticen una educación de calidad acorde con el desarrollo institucional y regional.

 Las escuelas normales en su campo académico e institucional, tienen como objetivo principal ser formadoras de nuevos orientadores pedagógicos para laborar en el nivel de preescolar y ciclo de básica primaria de cualquier institución educativa sea o no de carácter oficial. Es así que la ENSV se inscribe bajo esta norma reglamentada en la ley general de educación y por ende en las directrices del MEN desde el decreto 4790 de 2008.

La formación de maestros se concentra en fundamentar en el estudiante que se encuentre en el proceso de formación, unos principios pedagógicos que le permitirán establecer una profunda y significativa relación entre la práctica y la teoría. A su vez, esta formación debe acompañarse de unos valores que están intrínsecos desde la primera formación que de acuerdo a las etapas del desarrollo del niño según Jean Piaget Y Lev Vigotsky , estos“… tienen conciencia de discernir entre los valores que se les están inculcando y de la misma forma como se deben usar y en qué contextos“.

Por otro lado, los lineamientos, los estándares y las competencias básicas, laborales y ciudadanas orientadas por el MEN se hace relevancia a la importancia de la innovación y la competitividad, en aras de responder a las prioridades y urgentes necesidades que requiere la sociedad y que sean los jóvenes quienes desde el proceso educativo institucional se les incentive y propicien los espacios para el desarrollo y la optimización de las mismas.

Visión

La Escuela Normal Superior de Villavicencio será una institución líder en la oferta del servicio educativo de óptima calidad a nivel regional, y por lo tanto, pionera en la formación de maestros y maestras de calidad ética, pedagógica, tecnológica e investigativa, teniendo en cuenta un alto sentido de pertenencia  por su entorno y la participación en colectivo de  individuos indagadores, críticos, reflexivos, autónomos, responsables y trascendentes, comprometidos en la búsqueda de alternativas que aporten significativamente a la solución de la problemática educativa actual.

A partir de la constitución política de 1991 se inscribe como uno de los derechos fundamentales para el hombre, recibir educación y ser educado. Es por ello que en la proyección de las políticas del gobierno, la educación ha sido a lo largo de la historia nacional uno de los pilares, que demanda más atención y un arduo trabajo para su preservación y optimización.

Es así, como el Ministerio de Educación Nacional, maneja y hace la debida regulación de todo lo que tiene relación de manera directa e indirecta con el sector educativo, académico, directivo, político, de la comunidad y de la sociedad.

De acuerdo a lo anterior, la ENSV se visiona como una institución que cumple con la ley General de Educación y demás políticas del MEN al prestar el servicio educativo a la población con calidad, constituyéndose durante el proceso escolar como una institución líder entre las demás Escuelas Normales del país,  acontecido por la adopción de políticas de proyección social, con el objetivo de ejercer un impacto dentro de su misma estructura organizacional interna y externa y por la conformación de un sólido enfoque pedagógico, el cual relacione y ponga en juego los saberes y conocimientos.

Para finalizar, el proceso de formación de los estudiantes de la ENSV en el ámbito educativo, pretende que estos se preparen bajo unos principios pedagógicos que conlleven a la experimentación, la reflexión, y a fortalecer la autonomía en sus procesos indagadores y críticos frente a su entorno social, a fin de ir acorde con los avances tecnológicos, científicos y a las necesidades presentes en la sociedad.